lunes, 29 de diciembre de 2008

Un artista en potencia en sus primeros pasos

Yo con estas cosas me pongo de un tierno que pa qué. Otra vez mi Gabi, me tiene flipaico.

Nuevas entregas de Gabilillo y su aprendizaje en LSE

Una vez más tengo el orgullo de poner a mi niño haciendo sus pinitos y aprendiendo con muchas ganas e interés LSE. Va poco a poco, aunque más rápido que yo, pero seguro.

A los que os guste que lo disfrutéis, a mi me vuelvo loco, que os voy a contar.

Un saludo a todos

jueves, 25 de diciembre de 2008

'Caulerpa Taxifolia' o 'alga asesina', daña sobre todo las praderas de posidonia


Afecta directamente a toda la vegetación y resto de algas, sobre todo a las praderas de posidonia, tan numerosas en aguas de la Región. Al ir eliminando poco a poco la vegetación, indirectamente también lo hace con la fauna que se alimenta o vive en dicho medio, como peces, gorgonias, esponjas, erizos, y otras especies poco móviles. Actualmente tienen colonizado más de 3.000 hectáreas del Mediterráneo. La caulerpa taxifolia proviene de mares tropicales, donde su crecimiento es lento y moderado.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Por si alguien no la conocía aún...la posidonia


La posidonia (posidonia oceanica), no es una alga si no una planta superior, que en un momento de la evolución ha vuelto al mar. Está considerada com una de las principales fuentes de vida del Mediterráneo, y, por desgracia, se encuentra en peligro de extinción.

Posidonia oceanica

Es una planta fanerógama endémica del Mediterráneo que pertenece a la familia de las posidonaceas, la cual está formada por un solo un género que contiene tres especies.

Una de las características más destacadas de esta planta es su tendencia a formar praderas submarinas. La encontraremos normalmente cerca de la costa en fondos arenosos y profundidades que pueden oscilar desde prácticamente la superficie hasta los -40 m (depende mucho de la cantidad de luz y del grado de contaminación del agua. Sus hojas son cintas de unos 2 / 2,5 cm. de ancho de color verde oscuro. A veces es posible ver sus flores.

El papel de esta planta en nuestro ecosistema es fundamental, pues juega un importante papel de productor primario. Asimismo estabilitza el sedimento y su complejo sistema biótico da refugio y hábitat a centenares de organismos (algunos de los cuales los encontraremos exclusivamente en posidonia).

Como curiosidad, os diré que les pelotas marrones que encontramos por las playas después de una tormenta son fragmentos liados de los rizomas de esta planta.

Los grandes enemigos de posidonia oceanica son la contaminación de nuestras aguas por una parte, y el uso de artes de pesca de arrastre prohibidas por la otra.

En 1984 apareció su gran enemigo: la Caulerpa taxifolia. La Caulerpa es un alga (no una planta) tropical, presente en todos los mares cálidos, que está constituida por estolones (tallos) de 1 mm de diámetro y frondes (hojas) de 2 a 15 cm de altura.

Este alga fue introducida accidentalmente por el hombre en Europa debido a un vertido accidental en un acuario de Mónaco, desde donde empezó a extenderse de una forma impresionante por todo el fondo marino. Desde entonces, su superficie se ha extendido a más de 3.000 ha, siendo las zonas más afectadas las correspondientes a Francia e Italia.

La Caulerpa taxifolia tiene un efecto devastador, ya que este alga puede desarrollarse sobre cualquier substrato: rocas, arena, herbarios de Posidonia y puede cubrir hasta el 100% del fondo de 1 a 40 metros de profundidad. Una de sus propiedades es su adaptabilidad a cualquiera que sea la condición del medio (contaminado o no).

En España apareció en las islas Baleares en 1992 y, si bien se erradicó en un principio, parece ser que se ha descubierto una nueva colonización en 1995.

La expansión continúa y constituye un gran riesgo para el ecosistema del litoral Mediterráneo. Está demostrado que cuando invade las praderas de Posidonia muchas especies desaparecen, y en las zonas invadidas se produce un cambio en todos los ecosistemas produciendo un sensible descenso de la biodiversidad. Debido a las toxinas que contiene el alga, no es comestible para la microfauna, por lo que carece de enemigos naturales.

Su diseminación se atribuye a su transporte en los sistemas de anclaje de los barcos y a las redes y aparatos de pesca. A estas alturas nada hace pensar que la Caulerpa pueda desaparecer de forma natural y no hay ningún indicio de que su expansión se ralentice.

De momento, la única forma de erradicarla es arrancándola a mano cuidadosamente, siempre bajo vigilancia científica para evitar su proliferación. El gran reto es encontrar una forma de lucha biológica contra ella.


viernes, 12 de diciembre de 2008

Preciosa canción de Tontxu interpretada en LSE

Aquí cuelgo esta preciosa canción y esta bonita interpretación en LSE, vale la pena verlo y escucharlo.


jueves, 11 de diciembre de 2008

Buceando por Almería



Buscando por la red encontré cosillas sobre buceo, en concreto esta página de Almeripedia está muy bien y aqí hay algo de lo que encontré en ella.

Es el primer Parque Natural marítimo-terrestre de Andalucía siendo una de las franjas costeras de mayor belleza del Mediterráneo. En Cabo de Gata se pueden ver acantilados, calas pequeñas, extensas playas e incluso arrecifes.A pesar de su aparente aspecto desértico encierra formas de vida animal y vegetal muy peculiares.

Los mares costeros albergan casi a las cuatro quintas partes de los seres vivos de nuestro planeta.

La costa almeriense en general y la de Cabo de Gata en particular presenta una gran biodiversidad y unos índices de contaminación que son menores a los de la mayor parte del Mediterráneo.Las costas de Cabo de Gata confluye un nudo de corrientes marinas atlánticas y otras mediterráneas,dando a esta costa unas características y riqueza ecológica únicas.

Medusa
Medusa

Lo primero que llama la atención de estos fondos es su belleza paisajística, donde los roquedales y cantiles volcánicos van progresivamente sumergiéndose en sus transparentes aguas.Una característica de esta costa es precisamente la variedad de sus fondos.

La cubierta vegetal de algas es muy densa sobre todo a poca profundidad, dando cobijo y alimento a multitud de anélidos, crustáceos, moluscos, estrellas de mar,erizos, anémonas, etc. Entre los peces destacan los rascacios, abadejos y meros. A menor profundidad aparecen los peces verde y músico, el verrugallo, la morraja, la babosa, etc. los pulpos, habitantes característicos de estos roquedos submarinos su único enemigo natural es la morena sobre todo cuando eligen la misma grieta para pasar el día.

Los fondos de arena son los más abundantes de este litoral; aquellos asentados sobre substratos limosos suelen estar colonizados por algas fanerógamas entre las que destaca Cimodocea nodosa. Camuflados bajo la arena aparecen las coquinas, las chirlas y otros moluscos bivalvos.De estos fondos destacan los peces planos como el lenguado que aparece mimetizado con la arena o bien, oculto bajo la misma desde donde tan solo asoman sus vigilantes ojos.

Uno de los fondos más singulares del litoral almeriense son las praderas submarinas de Posidonia oceánica, las más extensas de Andalucía y contribuyen positivamente a la oxigenación del agua.Entre sus hojas viven y se refugian crustáceos, multitud de moluscos, equinodermos como la estrella roja, gusanos marinos, la nacra, un bivalvo gigante que llega a alcanzar casi un metro de longitud, cefalópodos y alevines de peces.

Pulpo en su escondite
Pulpo en su escondite

Además de las anteriores existen multitud de especies que viven entre dos aguas sobre todo de zooplancton y fitoplancton, así como medusas.Entre los reptiles sobresale la tortuga boba cuya población en el Mediterráneo es cada vez. Dentro de los mamíferos, no es rara la presencia de calderones o del delfín listado, especie amenazada por una epidemia vírica que a diezmado su población mediterránea en los últimos años.

En los acantilados costeros, se asientan importantes colonias nidificantes de gaviota patiamarilla , no siendo rara la presencia del paiño común, el ave marina más pequeña de Europa. Durante el invierno suelen observarse otras especies pelágicas como el alca común, el frailecillo, alcatraz común, la gaviota sombría, la gaviota de Audouin, entre otras.

La apostasía

Como hace un año que parece por fin, que ya soy oficialmente apóstata os dejo un enlace para las personas que están o pudieran estar interesadas en la apostasía.



http://www.apostasia.es/



Apostasía (lat. apostasĭa, y este del gr. ἀπoστασία) es la negación, renuncia o abjuración a la fe en una religión, así como la salida o abandono irregular de una orden religiosa o sacerdotal. También puede hacer referencia al clérigo que prescinde usualmente de su condición, incumpliendo así sus obligaciones clericales. Y, de modo más general, abandonar un partido para entrar en otro, o cambiar de opinión o doctrina.


En este sentido observamos una línea general de significado en todas las acepciones. Frente a la herejía, la apostasía supone un abandono o negación total de la doctrina original. Es decir, en lugar de negar un dogma o idea determinada se niega la doctrina completa. Por otro lado, mientras que el apóstata o el hereje niegan o modifican la doctrina, el pagano es aquel que nunca ha pertenecido formalmente a dicho conjunto doctrinal o a las instituciones que lo representan.

Hoy en día, la apostasía se reclama como derecho a constar como apóstata, o al menos a eliminar todo registro de pertenencia a un determinado grupo de creyentes y dejar de ser contado, a los efectos pertinentes, como miembro del grupo, sobre todo en aquellos casos en que la adscripción se produjo sin contar con la opinión del sujeto. Algunas personas lo realizan como rechazo a la Iglesia, su doctrina o su política, o como paso congruente con su ateísmo personal o con su cambio de denominación religiosa.


El origen de la palabra La palabra tiene su origen en dos términos griegos: απο (apo), "fuera de" y στασις (stasis), "colocarse". Por tanto parece no haber sufrido grandes cambios en su significado desde su nacimiento. Sólo queda, por consiguiente, analizar el uso de la palabra en los distintos contextos.


miércoles, 26 de noviembre de 2008

Después de una temporadilla perdío entre la LSE y la contabilidad, que de las dos estoy aprendiendo a marchas forzadas, por aquí sigo vivo y coleando.

He pasado una racha jodía por que me he hinchao a estudiar como en mis peores tiempos de estudiante en que me ponía y estudiaba y todo.

Bueno ahora ando bastante mal de tiempo (mala cosa esta) pero en breve colgaré más cosillas por aquí.

domingo, 2 de noviembre de 2008



Aquí subo unas fotillos de dos de los más grandes genios que ha dado la historia, pero por las bromas que se gastan parecen más dos críos divirtiéndose que las dos prestigiosas personalidades ante las que me quito el sombrero una y mil veces.


martes, 28 de octubre de 2008

Hoy he firmado el contrato y mañana empiezo en el IES Los Ángeles

Hoy he pasado por delegación para firmar la vacante de profesor de LSE en el IES Los Ángeles de Almería y en el IES Alhamilla. Estoy muy contento por que me ecanta dar clase y por que me encanta la Lengua de Signos.

Besos pa to el mundooooooooooooooooooooo y aquí dejo este precioso enlace donde se publica la resolución definitiva del puesto.


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Delegaciones/Almeria/TABLON/08-09/ResolucionProv21Octubre2008LenguajeSignos/1224656370108_resolucion_provisional_21_10_08_apo_sordos.pdf

lunes, 27 de octubre de 2008

El Gabilillo y la Lengua de Signos Española

Hola, como muchos de los que me conocéis sabéis, y como ya he dicho antes en este mismo blog, estoy haciendo un curso interesantísimo sobre la comunicación mediante el uso de la Lengua Española de Signos, el curso no sólo es muy interesnte si no que además es práctico, ya que gracias a él, esta semana que entra empiezo a trabajar en Almería como profesor de secundaria. La parte mala es que tengo que dejar el curso ahora que empieza a formarse el grupo, es decir, los compañeros ya no sólo son compañeros (que también están un poco enganchados al curso) si no que empiezan a ser más amigos que compañeros, y el curso entra en una dinámica muy bonica. Además los profes Kiko y Ainhoa son como dicen por aquí "un par de primores".

Aquí os dejo dos vídeos de mi Gabilillo empezando a signar, es decir, haciendo sus primeros pinitos en LSE, para empezar no está mal. Además de guapo, es que lo hace to bien el jodío.







martes, 21 de octubre de 2008

Hoy ha sido un buen día

Hoy, bueno ayer por que ya son las 1 de la madrugada, ha sido un buen día, HOY HE HECHO UNA PRUEBA PARA PROFESOR ESPECIALISTA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA DE AMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Y ME HA IDO DE MARAVILLA, SOLAMENTE HE PASADO YO LA PRUEBA, CON LO QUE TENGO PLAZA VACANTE EN ALMERÍA con compromiso de continuidad, osea que parece que como mínimo para varios años, aaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhh!!! es pa desahogarme. Parece que mi suerte está cambiando, o al menos un bache en la mala racha que llevaba voy a tener.

Bueno dejo el enlace de la baremación por que este papelote va a cambiar sustanciualmente mi vida.

http://www.ustea.org/educacion/jer/RESOLUCION_provisional_21_10_08_APO_SORDOS.pdf

Estoy feliz cual lombriz y me apetece poner la letra de esta canción de Marea, por que me ha costao mucho conseguir esto y por que me siento identificao con esta letrica tan bonica, joé. (la canción mejora esta obra todavía más)

Gracias a Kiko y Ainhoa (Profes de LSE de FPO del Centro de Formación Catuja Granada Oct-2008)por que gracias a vosotros lo he conseguido.


COMO EL VIENTO DE PONIENTE (Marea)

De niño no me gustaban los libros ni las sotanas
ni salir en procesión,
era tan desobediente como el viento de poniente,
revoltoso y juguetón,
En vez de mirar pal cielo
me puse a medir el suelo que me tocaba de andar,
y nunca seguí al rebaño,
porque ni el pastor ni el amo eran gente de fiar,
Como aquel que calla, otorga,
y aunque la ignorancia es sorda,
pude levantar la voz,
más fuerte que los ladríos de los perros consentíos
y que la voz del pastor,
Empecé haciendo carreras
por atajos y veredas muy estrechas para mí,
y decían mis vecinos
que llevaba mal camino apartado del redil,
Siempre fui esa oveja negra
que supo esquivar las piedras que le tiraban a dar,
y entre más pasan los años
más me aparto del rebaño porque no sé adonde va.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Video de la Gira de Rosendo, Aurora y los Barri

Pues que pa quién quiera verlo aquí hay un enlace a la gira que van a hacer esta gente que tanto me han hecho disfrutar a lo largo de toa mi vida. Que sigan bien y a ver si bajan por el sur y podemos ir a ver un buen rato de músika dde esta tan nuestra, yo es que ya la tengo metía en las venas.

Ale disfrutadlo a los que os mole.

http://es.youtube.com/watch?v=Wy3C1CKToE8&eurl=http://subelamusica.wordpress.com/2008/09/16/videoclip-de-otra-noche-sin-dormir-rosendo-barricada-aurora-beltran/

jueves, 25 de septiembre de 2008

Interculturalidad y racismo

Sucedió en un vuelo de la British Airways. Una señora blanca, de unos cincuenta años, se sienta al lado de un señor negro. Visiblemente alterada, llama a la azafata.

-¿Cual es el problema? Pregunta la azafata.

-¿No lo está viendo? Responde la señora. Me han colocado al lado de un negro. No puedo estar al lado de esta gentuza. Déme otro asiento.

-Por favor, señora, cálmese. Dice la azafata. Casi todas las plazas de este vuelo están ocupadas. Voy a ver si hay algún asiento disponible.

La azafata vuelve unos minutos después.

-Señora, como sospechaba, no hay plazas libres en clase turista. He hablado con el comandante y me confirmó que no hay más plazas en "business". Pero aún queda un lugar en primera clase.

Antes de que la señora pueda hacer algún comentario, la azafata continúa:

-Resulta excepcional que la compañía conceda un asiento de primera clase a un pasajero de clase turista, pero dadas las circunstancias, el comandante considera que sería escandaloso obligarle a sentarse a lado de una persona tan detestable.

Y dirigiéndose al negro, la azafata añadió:

-Por lo tanto señor, si fuera tan amable, recoja sus pertenencias que el asiento en primera clase le espera.

"Y todos los pasajeros que presenciaban la escena asombrados, se levantaron y aplaudieron" .

Esta foto es muy buena, refleja el comportamiento racista en una sola imagen.

martes, 23 de septiembre de 2008

Gabito en pasapalabra.

Aquí está mi Gabito recién pelao el 22 de septiembre de 2008, preparandose para cuando vaya al programa de TV Pasapalabra.

Precioso, un poco raro con ese pelaillo pero guapísimo como siempre

domingo, 14 de septiembre de 2008

Mi cantautor favorito

La gente se siente orgullosa de otras personas por las virtudes que éstas atesoran, yo estoy muy orgulloso de mi Gabilillo, no por sus dotes musicales pero si por todo lo demás, es gracioso, listo, guapo, ingenioso, espabilao, simpático....será por que es mi niño, pero es el que más....en fin, que estoy muy contento y que lo quiero un montón.

Frase del día

La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia, la inteligencia tiene sus límites, la tontería no.

Vaya tela marinera, y cuanta sabiduría hay en una sola frase.

miércoles, 16 de abril de 2008

Gabriel Guirado Moya

Lagarto cojo,....mírame este ojo.

El mar ....es lo que tiene. La pedrá en la cabeza

Hola gente

Este es un blog de prueba en el que intento que funcionen algunos de los planes de mi vida. De momento lo más importante es arreglar el viaje que le he metío al coche y estudiar más si cabe que la tecnología esta invadiendo mi vida y mi cabeza.

Mi hijo Gabito mañana va de excursión, que bién por que lo quiero mucho y mañana será feliz