lunes, 29 de marzo de 2010

Gabilillo jugando al Pádel.

Como el Gabi quería ir a jugar al pádel, por que ve a gente jugar cuando entrena en el Pavía (su equipo de fútbol) y por que los jueves veía a su mamá, pues hemos cogido una pista y ahí está. La verdad es que no lo hace mal del todo, sobre todo teniendo en cuenta el tamaño de la raqueta y el suyo.

sábado, 20 de marzo de 2010

Primeras fotos de la habichuelilla

Como este viernes 19 de marzo ha coincidido el día del padre con la primera eco del embarazo de Mila, pues aparte de los bonicos regalos que me ha echo mi Gabilillo, también he tenido como regalo del día del padre, el ver nuestra habichuelilla moviéndose dentro del vientre de su mamá, y también hemos oído su corazonzillo. Se mueve un montón, bueno que decir ha sido una experiencia preciosa y muy entrañable.






Como he colgado las primeras fotos de nuestra habichuelilla, pues he pensado en subir las de Gabilillo cuando tenía, más o menos, su edad, y la verdad es que se parecen bastante, o es cosa de papá embelesao.



Este es mi Gabi con 20 semanas de gestación, ya se veía venir un primor de criatura.

sábado, 13 de marzo de 2010

Sobre UBUNTU

Existen varias distribuciones de el sistema operativo GNU/Linux, Debián, Fedora, Guadalinex, pero a mi, la que más me ha llamado la atención por diferentes motivos es UBUNTU, ya que su forma de entender la informática y el conocimiento en general me parece la más bonita y democrática, alejada de los grandes intereses económicos como todas las distubuciones de GNU/Linux pero con un encanto añadido, que empieza desde el mismo significado de la Palabra UBUNTU que se aclara más adelante.


La historia

El 8 de julio de 2004 el sudafricano Mark Shuttleworth y la empresa Canonical Ltd. anunciaron la creación de la distribución Ubuntu (http://www.ubuntu.com/). Tras varios meses de trabajo y un breve período de pruebas, la primera versión de Ubuntu fue lanzada el 20 de octubre de 2004. A lo largo de 2005 esta distribución, basada en Debian y en el escritorio GNOME, ha ido sumando usuarios hasta convertirse a día de hoy en una de las mejores y más populares versiones de GNU/Linux.

¿Por qué este fulgurante despegue en el competitivo mundo de las distribuciones? ¿Qué hace a Ubuntu diferente? (http://www.ubuntu.com/community/ubuntustory/philosophy)

Publicación regular y previsible de nuevas versiones cada seis meses. En el momento de escribir estas líneas la última versión es Ubuntu 9.0.4 publicada el 23 de abril de 2009.

Ubuntu incluye un número cuidadosamente seleccionado de paquetes provenientes de la distribución Debian, y conserva su eficaz sistema de mantenimiento de paquetes que permite la instalación y desinstalación de programas de un modo fácil y limpio.

A diferencia la mayoría de las distribuciones que vienen con una gran cantidad de software que finalmente no se usa y cuya organización puede llegar a ser confusa, la lista de Ubuntu se reduce a un número pequeño de aplicaciones fundamentales y de alta calidad.

Envío gratuito de los cd por correo con tan sólo solicitarlos desde su página web.

Ubuntu cuenta con un entorno de trabajo muy cuidado y robusto, adecuado para la mayoría de las necesidades tanto profesionales como domésticas. Es probablemente la distribución actual que mejor soporte ofrece para el moderno hardware informático.

Cada versión de ubuntu se distribuye en dos modalidades: workstation (estación de trabajo) y server (servidor).

Soporte garantizado y gratuito durante 18 meses. Las versiones LTS son especiales y tienen 3 años de soporte para la edición desktop y 5 para la edición server, esto es lo que significan las siglas LTS (Long-Term Support). Un icono en su escritorio le informará de que hay actualizaciones disponibles, puede descargarlas e instalarlas completamente gratis sin necesidad de ningún tipo de registro.

Insistencia en lo humano por encima de lo tecnológico. Ubuntu es una palabra que viene de las lenguas zulú y xhosa y que puede traducirse como "humanidad hacia los demás" o también "La creencia en un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad"

"Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, afirma a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y están bien, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se disminuye cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos". El lema de Ubuntu es "linux for human beings" (Linux para seres humanos).
Ubuntu, al estilo del contrato social Debian, expresa sus compromisos con la comunidad de los usuarios:

  1. Ubuntu siempre será gratuito, y no habrá un coste adicional para la «edición empresarial»; hacemos que lo mejor de nuestro trabajo esté disponible para todos bajo los mismos términos de libertad.
  2. Ubuntu usa lo mejor en infraestructura de traducciones y accesibilidad que la comunidad del Software Libre es capaz de ofrecer, para hacer que Ubuntu sea utilizable por el mayor número de personas posible.
  3. Ubuntu se publica se manera regular y predecible; se publica una nueva versión cada seis meses. Puede usar la versión estable actual o ayudar a mejorar la versión actualmente en desarrollo. Cada versión está soportada al menos durante 18 meses.
  4. Ubuntu está totalmente comprometido con los principios del desarrollo de software de código abierto; animamos a la gente a utilizar software de código abierto, a mejorarlo y a compartirlo.
  5. En muy poco tiempo Ubuntu se ha convertido en una gran distribución, consiguiendo a gran velocidad lo que a otros ha costado años. Esto se debe posiblemente a una combinación de factores.
  6. Ubuntu es un proyecto ideado por el emprendedor multillonario Mark Shuttleworth, conocido también por ser el primer astronauta africano y segundo turista espacial de la historia, que tras fundar la compañía de certificados digitales Thawte en la cochera de su domicilio, logró venderla cuatro años después a la empresa VeriSign por 575 millones de dólares estadounidenses en pleno boom de las punto.com.

En la primavera de 2004 Mark Shuttleworth a través de su empresa de capital riesgo HBD (http://www.hbd.com),fundó la compañía Canonical Ltd. (http://www.canonical.com) a la que aportó el capital inicial con el objetivo de dotarla de los medios para desarrollar una distribución GNU/Linux que fuese competitiva a corto plazo y con la esperanza de que finalmente se autofinanciara con la comercialización de servicios y soporte técnico a otras empresas. Canonical Ltd. contrató a desarrolladores de Debian y GNOME para trabajar en la distribución Ubuntu.

En el verano de 2005 fue creada la Ubuntu Foundation con un capital de 10 millones de dolares para garantizar que Ubuntu seguirá existiendo en el caso de que Canonical Ltd. La fundación a ejemplo de otras iniciativas como la GNOME Foundation o la Mozilla Foundation proporciona la infraestructura legal para canalizar las distintas iniciativas de la comunidad Ubuntu.

Exiten también varios proyectos de documentación de Ubuntu, algunas páginas que le pueden ser de utilidad son:

Creemos que ha quedado sobradamente justificado por qué hemos decido utilizar Ubuntu para este curso de Introducción a Linux.

Distribuciones basadas en Ubuntu

Ubuntu ha servido de base para el desarrollo de otras distribuciones algunas de las cuales han pasado a ser variantes oficiales.

Variantes oficiales:

  • Kubuntu http://www.kubuntu.org/, lo mismo que Ubuntu pero con el escritorio KDE en lugar de GNOME
  • Xubuntu http://www.xubuntu.org/, lo mismo que Ubuntu pero con el entorno de escritorio XFce, más ligero que KDE o GNOME y que permite por tanto su utilización en máquinas con pocos recursos.
  • Edubuntu http://www.edubuntu.org/, es una distribución pensada para el entorno escolar y se basa en la tecnología de clientes ligeros que permite reutilizar ordenadores antiguos: un único servidor central al que se conectan varios clientes.

Variantes institucionales:

  • Guadalinex http://www.guadalinex.org promovida por la Junta de Andalucía. Las versiones anteriores se basaban en Debian sarge.
  • MoLinux http://www.molinux.info/, promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Inicialmente estaba basada en Componentized Linux.

Otras distribuciones basadas en Debian

  • Knoppix http://www.knoppix.org/, popularizó el concepto de live cd que permite probar linux sin instalarlo y propició el acercamiento masivo a Debian que hasta entonces se había visto como una alternativa sólo para expertos. Incorpora el entorno de escritorio KDE.
  • Gnoppix http://www.gnoppix.org/ como knoppix pero con el entorno GNOME. Se distribuye como live cd y está basada en Ubuntu.
  • Linspire http://www.linspire.com/, originalmente conocida como Lindows, es una distribución comercial y de pago desarrollada por la empresa del mismo nombre y orientada a la facilidad de uso. La compañía presenta como uno de sus principales activos la tecnología click and run (CNR) que permite a los usuarios descargar e instalar miles de programas con tan sólo un click de ratón.
  • GnuLinex http://www.linex.org/ promovida por la Junta de Extremadura, basada en Debian y en la tecnología Componentized Linux de la empresa estadounidense Progeny. Ocupó la portada de todos los periódicos al ser utilizada en una de las primeras y más grandes implementaciones de Software libre del mundo: unos 80.000 ordenadores en los centros educativos de la comunidad.

El software Libre

Bueno, quería dejar constancia en mi blog, de la idea de Software Libre, llevo ya algún tiempo utilizándolo y cada día estoy más orgulloso y contento de haber decidido cambiar, por sus ventajas respecto al software propiestario y sobre todo por la filosofía que engloba la idea de software libre. Empecé haciendo pruebas con Guadalinex, que es el software libre utilizado por la consejería de educación de la Junta de Andalucía para trabajar en los centros públicos de Andalucía (imagino que también en los concertados, pero ignoro si es así), pero no me decidía del todo, así que tenía algunos problemas con el hardware y con la ejecución de algunas aplicaciones, pero un buen día me informé bien sobre UBUNTU, su filosofía y sus normas solidarias y me lancé, es cuestión de decidir instalarlo de forma adecuada, informándose de los recursos necesarios y de los ficheros adecuados que debes tener instalados para que todo funcione correctamente. Ahora llevo ya un tiempo usando sólo Ubuntu, y para nada echo de menos ese sistema oerativo de veentanas...Windows, creo que se llamaba.

Por eso animo a todo el mundo a que use sistemas operativos y aplicaciones de software libre, son muchas las ventajas, y si alguien se anima y necesita algún consejo pues aquí estoy (no soy ningún experto, pero tampoco hay que serlo para manejar este tipo de programas) para lo que pueda ayudar a quién se lance y se pase a este bonito "LADO OSCURO".


Aquí os dejo más información:

Ubuntu es software libre. Ya lo ha probado. Para disfrutar del software libre no hace falta saber casi nada de él, pero para los más curiosos ofrecemos en las próximas páginas un breve recorrido por el mundo de la informática libre. Permítanos primero que le pongamos en antecedentes.

Hace ya tiempo que, en mayor o menor medida, los ordenadores han entrado en las escuelas, en los institutos y en las universidades. Se usan allí no sólo como objetivo de estudio en sí mismo, sino sobre todo como herramienta para enseñar otras disciplinas.

La mayoría de esos ordenadores utilizan software propietario y en particular ejecutan alguna versión de Microsoft WindowsTM y MS OfficeTM. Sin embargo, la elección de estos programas rara vez es meditada, no responde a una decisión tomada después de haber comparado las distintas opciones.

El alumno o el profesor se encuentra con un determinado software que ha sido instalado sin otra razón de peso que su predominancia en el mercado. Sin pararse a pensar si ésta es la mejor opción se llega a confundir saber informática con saber utilizar con todo lujo de detalles una cierta marca de programa ofimático, o la navegación por el web con saber utilizar un determinado navegador. Basta con mirar los planes de formación para percatarse que los cursos de introducción a la informática que se imparten en la administración pública o en academias son en realidad de introducción a unos determinados programas propietarios.

Nos encontramos en un contexto en que se supone implícitamente que saber informática es lo mismo que saber manejar ciertas aplicaciones propietarias, tales como MS WindowsTM o MS OfficeTM. Pero existen otras muchas opciones y entre ellas destaca por sus ventajas la del software libre.

No hace muchos años poca gente en España había oído hablar siquiera de la existencia de un tal software. Actualmente gracias a la creciente difusión del sistema operativo conocido comúnmente como Linux, pero cuya correcta denominación es GNU/Linux como veremos, el software libre es cada vez más popular.


Primera aproximación al concepto de software libre.

Cuando utiliza un programa, por regla general, utiliza su forma ejecutable, es decir, una serie de ceros y de unos. Nadie es capaz de encontrar un sentido a esas cifras, sólo el ordenador las comprende.

Esas cifras son la forma del programa que puede comprender el ordenador, pero para los seres humanos resulta muy difícil saber lo que significan.




Esos programas no son creados directamente en lenguaje binario, sería demasiado complicado. Cuando desarrollamos un software lo programamos bajo la forma de código fuente. El código fuente es una especie de álgebra, un lenguaje a medio camino entre el código binario y las lenguas naturales. Si solo tenemos los ejecutables aunque tuviéramos incluso la posibilidad de introducirles cambios no sabríamos nunca qué modificaciones introducir, es demasiado difícil. Para poder modificar un software y hacerlo más práctico y más fácil de usar debemos disponer del código fuente.



A la hora de publicar su trabajo los programadores pueden elegir entre comunicar el código fuente o mantenerlo en secreto. Además pueden elegir entre una multitud de licencias para regular su uso, copia, distribución, modificación, etc. Son las condiciones de estas licencias las que determinan si un programa es software libre o no.

Las licencias libres permiten que el software pueda ser usado, copiado, estudiado, modificado y distribuido sin necesidad de autorización y sin restricción alguna. Como hemos visto esto sólo es posible si se tiene acceso al código fuente. La licencia libre por excelencia es la Licencia Pública General (GPL) http://www.gnu.org/copyleft/gpl.html, traducida al castellano en http://www.viti.es/gnu/licenses/gpl.html

Las licencias no libres restringen de una u otra manera el uso, copia, modificación y distribución del software exigiendo autorización e imponiendo limitaciones. En general este tipo de programas se distribuyen sólo como código binario. La licencia no libre más restrictiva es la licencia propietaria.

El precio no es lo que determina si un software es o no libre. Software libre no quiere decir Software gratuito. La denominación inglesa Free Software permite este equívoco pues como saben free significa a la vez gratis y libre. En español no tenemos ese problema.

Aunque la mayoría del software libre es gratuito existe software libre comercial que requiere un pago por su obtención. Es bueno hacer negocio y obtener beneficios con software libre, puesto que esto estimula su producción. Por otra parte existe software no libre que es gratuito como es el caso del freeware, el shareware o las versiones de demostración de software propietario que se distribuye en las revistas o en la web, generalmente a cambio de facilitar nuestros datos personales.

domingo, 7 de marzo de 2010

Leño...sin palabras

Leño...no es simplemente un grupo de rock de finales de los 70 y principios de los 80, Leño es una filosofía, es difícil de entender como un grupo de un barrio de Madrid con tan solo 3 componentes han podido influenciar a miles de personas, niños en mi caso de una forma tan potente y positiva. En mi caso Leño ha formado y formará parte de mi vida y casi de mi mismo, ya que parte de lo que soy se debe a esos tres discos y ese directo de Leño. A los que conocéis a Leño, o a los que lo habéis vivido como yo, seguro que les encantará la aparición del disco de versiones "Leño, Bajo la Corteza", a mi me parece también algo bonito, pero después de escuchar algo de este disco, incluso cuando escucho al mismísimo Rosendo en la actualidad, ya nada será igual, por que al poner mis viejos discos de vinilo en el tocadiscos, entiendo que la "magia" de Leño, estaba en todo lo que les rodeaba, incluso el momento. He puesto un viejo disco, de los de vinilo, con su ruidillo del principio que le da esa gracia, que ha perdido el CD y las nuevas tecnologías, y que me ha puesto los pelos de punta, he rejuvenecido 20 años y me he jartao de llorar emocionado al ritmo de los acordes de Castigo, No voy más lejos, Corre, corre, Sorprendente, Este Madrid..., pero lo bueno es que esto no me ha pasado hoy, es algo que me ocurre cada vez que recurro a Leño para sentirme bien, o para evadirme, o para sentir el rock de cochera correr por la venas, o para recordar mis grandes y pequeños momentos, en fin ...Leño para siempre. Esto puede parecer una "pedrá en la cabeza" y puede que realmente lo sea, pero si lo es es una "pedrá" preciosa de la que estoy encantao.

Bueno unos enlaces de "Leño, bajo la corteza y el Ree2ncuentro de Leño.