Que ternura, a mi estas cosas me tocan el alma, me emociono cada vez que lo veo, por muchas veces que lo haya visionado.
Hay dos cosas que me preocupan, 1º El paso continuo e implacable del tiempo ante el cual nada se puede hacer y 2º Durante el paso de este tiempo hay que buscar los recursos para SER FELIZ, la FELICIDAD debería ser el reto fundamental de cada persona y queda en un segundo plano en demasiadas ocasiones.
jueves, 19 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
TE COMPRO UNA HORA
TE COMPRO UNA HORA
El niño tenía once años. El niño era estudioso, normal y cariñoso con sus padres. Pero el niño le daba vueltas a algo en la cabeza. Su padre trabajaba mucho, lo ganaba bien y estaba todo el día en sus negocios. El hijo le admiraba porque "tenía un buen puesto".
Cierto día el niño esperó a su padre, sin dormirse, y cuando llegó a casa, le llamó desde la cama:
– Papá –le dij...o- ¿cuánto ganas cada hora?.
– Hijo, no sé, bastante. Pon, si quieres, 30€. ¿Por qué?
– Quería saberlo.
– Bueno, duerme.
Al día siguiente, el niño comenzó a pedir dinero a su mamá, a sus tíos, a sus abuelos. En una semana tenía 25€. Y al regresar otro día, de noche, su padre, le volvió a llamar el niño:
– Papá, dame 5€ que me hacen falta para una cosa muy importante...
– ¿Muy importante, muy importante? Tómalos y duerme.
– No, papá, espera. Mira. Tengo 25€. Tómalos. ¡Te compro una hora! Tengo ganas de estar contigo. De hablar contigo. A veces me siento muy solo. Y tengo envidia de otros chicos que hablan con su padre...
El padre le abrazó.
El niño tenía once años. El niño era estudioso, normal y cariñoso con sus padres. Pero el niño le daba vueltas a algo en la cabeza. Su padre trabajaba mucho, lo ganaba bien y estaba todo el día en sus negocios. El hijo le admiraba porque "tenía un buen puesto".
Cierto día el niño esperó a su padre, sin dormirse, y cuando llegó a casa, le llamó desde la cama:
– Papá –le dij...o- ¿cuánto ganas cada hora?.
– Hijo, no sé, bastante. Pon, si quieres, 30€. ¿Por qué?
– Quería saberlo.
– Bueno, duerme.
Al día siguiente, el niño comenzó a pedir dinero a su mamá, a sus tíos, a sus abuelos. En una semana tenía 25€. Y al regresar otro día, de noche, su padre, le volvió a llamar el niño:
– Papá, dame 5€ que me hacen falta para una cosa muy importante...
– ¿Muy importante, muy importante? Tómalos y duerme.
– No, papá, espera. Mira. Tengo 25€. Tómalos. ¡Te compro una hora! Tengo ganas de estar contigo. De hablar contigo. A veces me siento muy solo. Y tengo envidia de otros chicos que hablan con su padre...
El padre le abrazó.
sábado, 14 de abril de 2012
¡Arriba la República!
Hoy día 14 de abril, se celebra la proclamación de la Segunda República Española, la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la Monarquía restauracionista de Alfonso XIII, que había quedado deslegitimada al haber permitido la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y que había fracasado en su intento de vuelta a la "normalidad constitucional" con la "Dictablanda" del general Berenguer(1930-1931).
Para celebrarlo nuestro campechano monarca tan querido por el pueblo, al que tanto le quitaba el sueño el desempleo juvenil y la crisis del país hace tan solo unos días, se ha ido a cazar elefantes a Botswana, una actividad que es ejemplo de austeridad, (tan solicitada a todos por Marianico y Soraya super Star) de prácticar con el ejemplo tanto a la hora de gastar como de consevar el medio (a cazar a África ni más ni menos el campechano). Así las cosas el pobre hombre, se ha accidentado y ha tenido que volver a casa para ser atendido en un hospital con el dinero público pero en un hospital privado, como les gusta a Mariano y su cuadrilla, que hay que privatizar y así en unos años como antaño el rey en lugar de franco y los cuatro caciques peperos. se irán juntos a cazar a países africanos con el dinero de los trabajadores de este país. Ahora ya lo tengo más claro, aunque nunca he tenido este tipo de dudas.
!!!Viva la República!!!
La proclamación de la República en Éibar
Éibar fue la primera ciudad en alzar la bandera tricolor, la madrugada del martes 14 de abril de 1931, a las seis y media de la mañana. La corporación municipal recién elegida en las elecciones del domingo (10 concejales socialistas, 8 republicanos y 1 del PNV) proclamó en Éibar la Segunda República. La bandera tricolor fue izada por el concejal más joven de la recién elegida corporación, Mateo Careaga, que era militante de Acción Republicana. Este hecho suponía una profunda transformación de la distribución del poder ya que por primera vez accedieron a él las clases medias y los trabajadores. Cuando se confirmó la proclamación en Barcelona, el pueblo se concentró frente al ayuntamiento para retirar la placa con el nombre de Plaza de Alfonso XIII y colocar la nueva placa de Plaza de la República, improvisada en cartón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)