Está en el Cabo de Gata, aquí al lado, este pecio está a unos 40 metros de profundidad ( desde los 28 metros de la parte más alta de la cubierta, hasta los 41 de la proa), y todavía no lo he visto, no tengo perdón. Con este vídeo yo solo me pongo los dientes largos, a ver si me sirve para visitarlo este veranico. Es impresionante, que sensación de tranquilidad hummmmmmmm.
El barco se hundió en 1.928 y desde entonces ha dado lugar a una explosión de vida submarina ya que su estructura
sirve de refugio y soporte para innumerables especies sensibles:
esponjas y espirógrafos entre otros. Los peces que se pueden ver bajo
las aguas son también numerosos: Dentones, sargos, corvas, abadejos,
meros, congrios, morenas y un sin fin de esepcies tipicas del
Mediterráneo.
Y yo sin ir
No hay comentarios:
Publicar un comentario